Saltar al contenido
eventosdelahistoria.es

Eventos más trascendentales de la historia del año 304 DC

Eventos más trascendentales del año 304 DC

El año 304 DC estuvo marcado por varios acontecimientos significativos que marcaron un antes y un después en la historia de la época. A continuación, repasaremos los eventos más trascendentales de ese año.

El edicto de persecución de Diocleciano

En el año 304 DC, el emperador romano Diocleciano emitió un edicto de persecución contra los cristianos, ordenando la destrucción de las iglesias y la confiscación de las escrituras sagradas. Este acto desencadenó una ola de persecuciones y martirios que marcaron el final de la tolerancia religiosa en el Imperio Romano.

La rebelión de Bagaudas

En el año 304 DC, estalló la rebelión de los Bagaudas en las provincias de Aquitania y la Galia. Este levantamiento fue liderado por grupos de campesinos y esclavos que protestaban contra la opresión feudal y el exceso de impuestos. Aunque la rebelión fue sofocada por las autoridades romanas, marcó un punto de inflexión en la lucha por la justicia social en el Imperio Romano.

El incendio de Narni

En el año 304 DC, la ciudad de Narni, en la península itálica, sufrió un devastador incendio que destruyó gran parte de la urbe. Este desastre causó una gran conmoción en la región y provocó la movilización de recursos para la reconstrucción de la ciudad.

La construcción de la Muralla de Servio en Roma

En el año 304 DC, el emperador romano Servio Tulio emprendió la construcción de la Muralla de Servio, una fortificación defensiva que rodeaba la ciudad de Roma. Esta obra monumental marcó un hito en la historia de la arquitectura militar y contribuyó a la defensa de la ciudad contra potenciales invasiones.

Estos fueron algunos de los eventos más trascendentales del año 304 DC, que dejaron una huella imborrable en la historia del Imperio Romano y la región del Mediterráneo. Cada uno de ellos representa un capítulo importante en la narrativa de la época y sigue siendo objeto de estudio e interés para historiadores y estudiosos de la antigüedad.