Saltar al contenido
eventosdelahistoria.es

Eventos más trascendentales de la historia del año 1904 DC

**Eventos más trascendentales del año 1904 en el mundo**

El año 1904 estuvo marcado por una serie de eventos que tuvieron un gran impacto en la historia mundial, desde conflictos bélicos hasta avances tecnológicos. A continuación, repasaremos algunos de los acontecimientos más trascendentales de ese año.

**La Revolución Rusa de 1905**

Aunque la Revolución Rusa tuvo lugar en 1905, las tensiones que llevaron a este importante evento comenzaron a gestarse en 1904. Durante este año, Rusia se vio envuelta en una serie de conflictos internos y externos, que finalmente desencadenaron la revuelta popular en 1905. Este evento marcó el inicio de cambios significativos en el país y tuvo un impacto duradero en la historia mundial.

**El fin de la Guerra Ruso-Japonesa**

En septiembre de 1905, Rusia y Japón firmaron el Tratado de Portsmouth, que puso fin a la Guerra Ruso-Japonesa. Este conflicto, que se había iniciado en 1904, tuvo consecuencias significativas para ambas naciones y para la región en su conjunto. El tratado destacó el ascenso de Japón como potencia militar en la región y cambió el equilibrio de poder en Asia.

**El nacimiento de Salvador Dalí**

En el ámbito cultural, el año 1904 marcó el nacimiento de uno de los artistas más influyentes del siglo XX, Salvador Dalí. Nacido en Figueres, España, Dalí se convertiría en una figura icónica del surrealismo y dejaría un legado duradero en el mundo del arte.

**La inauguración del metro de Nueva York**

En octubre de 1904, se inauguró la primera línea del metro de Nueva York, marcando el inicio de un sistema de transporte que se convertiría en uno de los más grandes y eficientes del mundo. El metro de Nueva York tuvo un impacto transformador en la ciudad y en la forma en que sus habitantes se desplazaban.

Estos eventos, entre otros, marcaron el año 1904 como un período crucial en la historia mundial, con repercusiones que se extenderían mucho más allá de ese momento.