Saltar al contenido
eventosdelahistoria.es

Eventos más trascendentales de la historia del año 1542 DC

1. La muerte de Catalina de Aragón:

El 7 de enero de 1542 falleció Catalina de Aragón, la que fuera reina consorte de Inglaterra como la primera esposa de Enrique VIII. Su muerte marcó el final de una era en la realeza inglesa y el comienzo de la consolidación del poder de Ana de Cleves, la cuarta esposa de Enrique VIII.

2. El descubrimiento del río Amazonas:

En febrero de 1542, el explorador español Francisco de Orellana descubrió el río Amazonas durante una expedición en la región de la actual Colombia. Este descubrimiento representó un hito en la exploración de Sudamérica y abrió las puertas a la colonización y la conquista española en la región amazónica.

3. La publicación de «La chancillería de Granada»:

En 1542 se publicó la obra «La chancillería de Granada» del historiador y jurista Francisco Bermúdez de Pedraza. Este libro es considerado como una de las principales fuentes de información sobre la historia jurídica y administrativa de Granada durante la época de la Reconquista, ofreciendo valiosos datos sobre la organización política de la región en el siglo XVI.

4. La fundación de la ciudad de La Paz:

En octubre de 1542, el conquistador español Pedro de la Gasca fundó la ciudad de La Paz en el actual territorio de Bolivia. Esta ciudad se convirtió en un importante centro político y administrativo durante la colonización española en América del Sur, y su fundación representó un paso clave en la expansión del imperio español en la región.

Estos eventos marcaron de manera significativa el año 1542 y tuvieron un impacto duradero en la historia política, social y cultural de la época. Desde la muerte de Catalina de Aragón hasta el descubrimiento del río Amazonas, cada uno de estos sucesos dejó una huella imborrable en la historia del siglo XVI.